UN DIA A LA VEZ
—work in progress—
Estos experimentos visuales nacieron como un salvavidas y acabaron por convertirse en un laboratorio. Tras un colapso emocional que tuve en Lisboa, en agosto de 2017, sentí la necesidad de usar todas las herramientas que estuvieran a mi alcance para no ser devorada por mi propia mente. La escritura ya no bastaba, por el contrario, tuve que parar con mis diarios durante un tiempo. Necesitaba estar presente, confrontar mis miedos desde otros sitios. Decidí traducir en imágenes todas mis pesadillas y paranoias para quitarles peso, quedar más liviana; vaciarme. El desafío consistía en hacerlo todos los días, usando elementos encontrados en casa. De esa manera, siguiendo el precepto de ¨un día a la vez¨ que mantienen los Alcohólicos Anónimos —bajo el cual se supone que sólo ese día no beberán—, también yo me planteé un objetivo: sólo hoy mi mente no me comerá. Desde luego, mi adicción era otra: pensar. Pensar en exceso hasta deformar la realidad, analizarlo todo hasta quedar intoxicada. Las diez imágenes que componen esta muestra son, por lo tanto, un fragmento de ese Laboratorio de Supervivencia; la evidencia de un lenguaje abierto y mutante, la lucha permanente contra mi propia cabeza.
Experimento. Día 1.
(reborn self-portrait)
«La poesía es el primer lenguaje que se alza en el ser humano frente a la muerte. Somos hijos de la poesía y de la muerte. El primer rasgo de lo humano es cuando nace la muerte. La muerte nace seguramente de una fábula. Cuando un ser iba corriendo con otro ser, y de repente el otro ser se queda totalmente inmóvil, no responde las preguntas, no mira, no habla, y el otro comprende que lo que le acaba de pasar a ese le va a pasar a él. En ese momento nace la muerte. Y la primera respuesta, frente a esa cosa absolutamente incomprensible, inconmensurable, atemorizante, totalmente desconocida, la primera respuesta frente a eso es lo que llamamos poesía. De ahí surge lo humano, y lo humano es la historia del lenguaje. La poesía y los lenguajes son los conjuros que lanzamos frente a la muerte. La historia de la poesía es la historia de esos conjuros.»
— Raúl Zurita
2.
Experimento. Día 4.
(late dawn self-portrait)
Do you really want to know about my nightmares?
Then I will start with the awakening.
3.
Experimento. Día 5.
(facing emptiness self-portrait)
Headless revolution is also a magic act.
4.
Experimento. Día 60.
(feeding shadows self-portrait)
"Se eu me confirmar e me considerar verdadeira, estarei perdida porque não saberei onde engastar meu novo modo de ser - se eu for adiante nas minhas visões fragmentárias, o mundo inteiro terá que se transformar para eu caber nele."
— Clarice Lispector
5.
Experimento. Día 2.
(karma is a bitch self-portrait)
“Pedimos desculpas pelas perturbações causadas”
“Pedimos desculpas pelas perturbações causadas”
“Pedimos desculpas pelas perturbações causadas”
Mas quem é que me paga a mim
todas as que vocês me causam?
6.
Experimento. Día 50.
(green head self-portrait)
Corté mi cabeza
la puse en un plato
y la llevé a mi médico
—No tiene nada, me dijo
está simplemente afiebrada
arrójela al río y veremos
la arrojé al río junto a las ranas
entonces se movió cielo y tierra
comenzó unos cantos extraños
a crujir y aullar terriblemente
la recogí y volví a ponerla en mi cuello
vagaba enajenado por las calles
con una cabeza de poeta verde y hexagonal.
— Miltos Sajturis
7.
Experimento. Día 26.
(fever effects self portrait)
ESPERANDO A GODOT
8.
Experimento. Día ______
(no clue is the clue self-portrait)
I give you this poem
if you guess the color of the monster
hidden behind my eyes.
9.
Experimento. Día 6.
(they call me 'prisma'. teoría del color y del caos self-portrait)
"Hay muchísimos artistas, pero la mayoría son muy poco interesantes, porque la expresión personal no puede ser un fin en sí mismo o, mejor dicho, la expresión personal puede ser un fin en sí mismo pero no es interesante. Millones de personas toman el desayuno por la mañana, pero es muy difícil lograr que el desayuno sea interesante, desde un punto de vista objetivo. Trabajo muy duro y sin embargo nunca -¡nunca!- consigo que la gente entienda lo que quiero decir. Quiero que entiendan que la tenacidad es una virtud y un fin en sí mismo. Más aún, deberían entender que quiero equiparar el sexo al asesinato, el sexo a la muerte. Pero nunca entenderán el problema de esta ecuación. Debería ser menos dura conmigo misma. No debería seguir persiguiendo el misterio, pero el misterio está siempre ahí y sigo aspirando a resolverlo."
—Georgia O'Keeffe
10.
Experimento. Día XYZ.
(bitter pomegranate self-portrait)
En el desierto
Vi una criatura desnuda, bestial,
Que, agachada en el suelo,
Sostenía su corazón en las manos
Y de él comía.
Le dije: «¿Es bueno, amigo?»
«Es amargo-amargo», respondió,
«Pero me gusta
Porque es amargo,
Y porque es mi corazón».
—Stephen Crane
...................................................
Carla Badillo Coronado
(Quito, 1985). Exploradora salvaje de la vida. Mantiene una librería en Saturno, al resguardo de SUN RA, músico de free jazz y profeta del afro-futurismo. Fascinada por lo híbrido y lo fragmentario, se sumerge en diferentes ramas del arte, la traducción y las experiencias de viajes. No obstante, es en la exploración de la música donde encuentra la posibilidad más genuina de rebelarse contra la tiranía de su propia mente.
https://soundcloud.com/carlabadillocoronado









